Tres documentales, nueva propuesta de la XIII edición del Festival de cine de Piélagos para este domingo en el Teatro Vimenor de Vioño
Se trata de -‘Reinosa 1987-Geografía de la crisis’ de Vicente Vega Cobo y ‘Maestros del oficio’ y ‘Las que lucharon primero’ de Marta Solano, que se proyectarán a las 17:30 y 19:30 horas, respectivamente

Tres documentales -‘Reinosa 1987-Geografía de la crisis’, ‘Maestros del oficio’ y ‘Las que lucharon primero’- serán la nueva propuesta de la XIII edición del Festival internacional de cine de Piélagos, para mañana, domingo, 14 de mayo, en el Teatro Vimenor de Vioño.
A las 17:30 horas, se proyectará ‘Reinosa 1987’ de Vicente Vega Cobo, un documental que aborda los sucesos ocurridos en la capital campurriana durante la primavera de 1987, la crisis laboral que los provoca y las consecuencias económicas y sociales para toda la comarca de Campoo.
Posteriormente, a las 18:30 horas, el público asistente podrá visionar dos trabajos de Marta Solano: ‘Maestros de oficio’ y ‘Las que lucharon primero’.
‘Maestros de oficio’ muestra a cuatro cántabros, maestros de oficios tradicionales, mientras que en ‘Las que lucharon primero’, la directora trata de explicar a las generaciones actuales lo que vivieron y consiguieron algunas de las mujeres que les precedieron.
Programación, lunes 15 de mayo
El lunes, 15 de mayo, se programarán, a las 18:30 horas, cuatro cortometrajes que competirán en la Sección Oficial dentro de la categoría nacional.
En concreto, ‘Lugar de nacimiento’ de Mikel Bustamante, que presenta al espectador a Adele, una chica de 15 años que huye de su país natal. Para ello, debe realizar un durísimo viaje y enfrentarse a la naturaleza, a la injusticia humana y a la más pura soledad. Cuatro amigos occidentales se cruzarán en su camino.
Gerar B. Fillmore es el autor de ‘For Pete´s sake’, que cuenta la historia de Jim, un joven que se está volviendo loco porque lleva una eternidad en el hospital. Cuando, por fin, aparece el médico con sus pruebas, los resultados son inesperados. Cuestión de risa o muerte.
‘Pocos, buenos y seguros’ de Alex Payá y Gorka Lasaosa, aborda la vida de un preso común que se enfrenta al régimen carcelario más duro del final de la dictadura española. Huyendo de la hostilidad y la alienación de la población reclusa, encontrará una oportunidad más liberadora que su propia fuga.
El cuarto y último cortometraje programado será ‘A entrevista’ de Fernando Tato y Susana Sampedro. Sara llega a la revista Cosmo Fashion para una entrevista de trabajo. Transcurre con normalidad, pero pronto el ambiente empieza a enrarecerse y la situación se convierte en algo realmente incómodo.
Además, a las 20:00 horas, se proyectará el largometraje ‘Stoyan’ de Roberto Ruiz Céspedes, que optará al premio a la mejor ópera prima de ficción nacional e internacional del Concurso ‘Puesta de largo’ de la Sección Oficial.
Maika acaba de separarse de su marido. Se ha quedado sola con su hijo de 11 años, Stoyan. Una fría mañana mientras desayunan en una cafetería, Maika se despista y un hombre aterrador secuestra a Stoyan, llevándoselo al Bardo, al más allá. Este hombre no es de este mundo y Stoyan lo sabe.